El shámbar
Descubre cómo preparar el delicioso Shámbar, un plato tradicional de la cocina peruana. Aprende los ingredientes y pasos para disfrutar de esta exquisita receta. ¡Anímate a probarlo!
Delicioso Shámbar: la esencia de la cocina peruana en un plato
Tiempo de preparación del El shámbar: 1 hora
El shámbar es uno de los platos más representativos de la cocina peruana. Con una combinación de ingredientes variados y sabores intensos, este guiso se ha convertido en un verdadero símbolo de la gastronomía del país. El shámbar es una mezcla de granos, legumbres, carnes y especias que se cocinan lentamente para lograr una textura y sabor únicos.
Ingredientes para el Shámbar
Para preparar un delicioso shámbar, necesitarás los siguientes ingredientes:
- Granos de trigo
- Habas
- Guisantes
- Garbanzos
- Frijoles secos
- Carne (pollo, jamón, ternera)
- Piel, orejas o rabo de cerdo
- Ajo
- Pimienta negra
- Comino
- Ají morado (ají panca)
- Ají amarillo (ají mirasol)
- Perejil
- Aceite vegetal
- Fréjol bayo
- Alverjas secas
- Costilla ahumada
- Jamón serrano
- Cebolla
- Hierba buena
- Trigo molido en batán (en la variante de Cajamarca)
- Huacatay (en la variante de Cajamarca)
Estos ingredientes se combinan para crear una explosión de sabores en cada cucharada de shámbar. La variedad de granos y legumbres aporta una textura única al plato, mientras que las carnes y especias le dan un sabor intenso y delicioso.
El shámbar es un plato muy versátil, ya que puedes adaptarlo a tus gustos y preferencias. Puedes utilizar diferentes tipos de carne, como pollo, jamón o ternera, según tus preferencias. También puedes agregar otros ingredientes como piel, orejas o rabo de cerdo para darle un toque extra de sabor.
La preparación del shámbar puede variar ligeramente según la región de Perú en la que te encuentres. Por ejemplo, en la variante de Cajamarca se utiliza trigo molido en batán y huacatay para darle un sabor característico. Sin embargo, la esencia del shámbar se mantiene en todas sus variantes: una combinación de ingredientes frescos y sabrosos que se cocinan lentamente para lograr un plato lleno de sabor.
Para comenzar a preparar el shámbar, debes remojar los granos y legumbres durante la noche para ablandarlos. Luego, en una olla grande, debes cocinar las carnes con ajo, cebolla y especias hasta que estén doradas. A continuación, agregas los granos y legumbres remojados, junto con agua suficiente para cubrirlos. Cocinas a fuego lento durante varias horas, hasta que los granos estén tiernos y el caldo haya adquirido un sabor delicioso.
El shámbar se sirve caliente, acompañado de arroz blanco y una salsa picante de ají amarillo. También puedes agregar un poco de perejil picado por encima para darle un toque de frescura. Este plato es perfecto para disfrutar en un día frío, ya que su calidez y sabor reconfortantes te harán sentir como en casa.
El shámbar es un plato emblemático de la cocina peruana que combina una variedad de ingredientes y sabores para crear una experiencia culinaria única. Su preparación requiere tiempo y paciencia, pero el resultado final vale la pena. Si quieres probar la esencia de la cocina peruana en un solo plato, no dudes en preparar un delicioso shámbar.
Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a El shámbar en la categoría de Sopas visitándolo.
Más contenido